¡Han vuelto los boletines de recomendaciones de Ubú Libros! Por alguna extraña razón habían dejado de hacerse (ya sabéis que por aquí no paramos) y por alguna extraña razón hemos decidido asumir por aclamación popular su vuelta. Esta semana os recomendamos viajes, mundos otros y todo lo demás que puede ser un libro. Pasad, pasad.
Dublín Jorge Fondebrider Pre-textos
20,00 euros
«Una ciudad es una abstracción que nos concedemos para darle un nombre propio a una serie de lugares fragmentarios, inconexos, opacos, y la mayor parte del tiempo imaginarios y desiertos de nosotros», así definía el escritor argentino Juan José Saer qué significaba el espacio-ciudad. En esta cuidadísima edición de Pre-Textos, su autor, argentino también, Jorge Fondebrider, camina por la experiencia de los lugares de la mítica ciudad irlandesa como caminan los extraños. «Si se trata de nuestra ciudad, recurrimos a la memoria colectiva y allí, en los recuerdos de quienes nos precedieron, está también ese algo más que sumamos a nuestros propios recuerdos. Sin embargo, en una ciudad que no es la nuestra, esos recuerdos muchas veces carecen de contexto». Fondebrider nos invita a construir en torno al extrañamiento, a las relaciones con el otro como base para el entendimiento de lo que no nos pertenece. Una joya literaria adepta para quienes consideran canónico lo que no lo es.
La supervivencia de las luciérnagas Georges Didi-Huberman
Abada Editores
14,00 euros
La figura de las luciérnagas fue, de facto, una de las grandes inspiraciones de la poética y la visión política del escritor italiano Pier Paolo Pasolini. En este ensayo, rescata Didi-Huberman, desde una perspectiva que atañe al arte como política y a la política como arte, un pensamiento crítico basado en la poesía como representación de la realidad imaginada pero constitutiva de la simbología contemporánea. De la mano de otro italiano, el filósofo Giorgio Agamben, aúna una potencia discursiva única, que baila de lo micro a lo macro, evocando una voz a lo mejor perdida entre el ruido de la reflexión, pero que no deja indiferente al lector de a pie.
El Reino Gonçalo M.Tavares Seix Barral
24,00 euros Más allá de su extensa bibliografía, Enrique Vila-Matas ha sido siempre un excelente lector. La relación entre el autor español y Tavares es notoria, no en vano son muchas las conferencias que entre uno y otro, adulándose con bastante afán, se han podido dar en los últimos años. ”Le digo señor Síntesis porque, al igual que las sustancias se concentran, también lo hacen las ideas, y él es un maestro a la hora de sintetizar. El reino se fija en la trastienda de nuestros cerebros, cargada de irracionalidades e instintos asesinos» explicaba Vila-Matas del poeta portugués hace poco. ‘El Reino’ es precisamente una lucha encarnizada, una visión poco dada al humanismo, aunque no escape de él para su crítica. La obra reúne las cuatro novelas de este autor que invitan a reflexionar, a pesar de que estén escritas hace casi 20 años, sobre un contexto político de enorme actualidad: la libertad del individuo en sociedad, la violencia y el poder del Estado o las relaciones sociales. ‘Extraña forma de vida’, la portuguesa, esta de la lucidez y la falta de escucha por parte del gran público, corregida en parte con la publicación, menos mal, de esta obra magna de Tavares.
Hecho en Saturno Rita Indiana
Periférica
17,00 euros
La autora caribeña, Rita Indiana, se ha convertido, gracias a la edición de sus obras por parte de la editorial Periférica, en una de las grandes sensaciones del último año. La frescura de quien mezcla con creatividad lo cotidiano con la narrativa sin tapujos, una gama de influencias de “géneros no genéricos”, tal y como ella misma lo denominó. ‘Hecho en Saturno’ es la confirmación de lo que ya se vio en ‘Papi’, su primer gran texto para muchos, y la solidez de una autora que en su relación con la llamada ‘literatura LGTB’ sorprende por la narración misma. En esta ocasión la historia la protagoniza Argenis Luna, que aterriza en el aeropuerto José Martí de La Habana donde lo espera el doctor Bengoa para ayudarle a desintoxicarse de su adicción a la heroína. Procede de Santo Domingo y es el hijo de José Alfredo Luna, un antiguo héroe de la guerrilla dominicana. Inicialmente se instala en La Pradera, una clínica para extranjeros ricos que tuvo como paciente al mismísimo Maradona, para continuar su convalecencia en un apartamento del centro de la capital. La Habana, ciudad entre ciudades, co-protagoniza con Argenis esta nueva novela corta, dinámica y con un aire diferente para quienes se aburren del occidentalismo literario.
Didi-Huberman, Jorge Fondebrider, Gonçalo Tavares y Rita Indiana no se encontraron aún en El Mejunje de Santa Clara, Cuba, pero podrían haberlo hecho
Zorro Dubravka Ugresic
Traducción de Luisa Fernando Garrido y Tihomir Pistelek Editorial Impedimenta
22,80 euros
«Teórica del mal y del exilio», apuntaba Charles Simic, Ugresic rescata en ‘Zorro’ el trabajo de la ficción como referente de realidad. «¿Cómo se crean los cuentos?» se pregunta esta autora croata. Escritores como autobiografías secretas, artistas laureados gracias a sus viudas o el romance mismo, marcado por la guerra y las condiciones geopolíticas de una Europa del Este de la que poco a poco conocemos su rutina. Esa que nos ha dado autores como el propio Carterescu, amigo de Dubravka, en el que coinciden en la composición de un relato complejo, con su propio hábitat formal. Una crónica de «lo destrozado», que viaja por medio mundo, apuntillando nombres ausentes de epítetos, a caballo entre la vivencia y la reflexión.
Un lugar seguro Wallace Stegner
Traducción de Fernando González
Libros del Asteroide
21,50 euros
‘Un lugar seguro’ es el título elegido para el próximo club de lectura de Ubú Libros para el mes de junio. Una novela que enlaza el tiempo y la duración de la relación surgida del instante y que convierte esta novela de Stegner en una de sus mejores obras. Retrospectiva desde la Gran Depresión , pasando a esa posguerra sin guerra que vivieron los americanos y los años de bonanza económica. La maternidad, la amistad y lo frágil de sus sostén son un lienzo muy leve y lugares comunes que sólo se ponen en relieve a la hora de la lectura. Revolver los temas de siempre con cierta ‘finezza’ suele ser un imposible, por lo que vente este próximo mes a nuestros encuentros literarios y nos cuentas qué te ha parecido. ¡Te esperamos !
Os recordamos que no olvidéis pasaros por nuestra magnífica página web. Es buena, bonita, tiene tipografía granaína y libros de todos los sitios raros y de toda la vida que queráis. Además, hemos volcado todo el catálogo de segunda mano, nuestro gran amado, el libro viejo. Además os vais a poder enterar de todo lo que hacemos en nuestra librería. Talleres, presentaciones.. clica y ya verás www.ubulibros.com
Un niño que podría ser Didi-Huberman tirando piedras en una reyerta argentina os desea una feliz semana, luciérnagas !!
Puedes hacernos un pedido desde cualquier parte del mundo.
– Por email a: ubulibros@gmail.com
– Por teléfono: 958 22 62 11 / 652 38 17 78
-Visitando nuestra librería en Calle Buensuceso, 17. Granada.
– Visitando nuestra web: http://www.ubulibros.com/